Estas primero fueron diseñadas de forma digital en corel y luego se hicieron para la presentación en escala 1:50.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Morfología ETAPA 3 - EXPOSICIÓN / SEÑALETICA.
En esta nueva etapa se debió realizar diferentes tipos de señaletica para el evento en la Ex Estación Belgrano.
IMD: Trabajo practico numero 4
Para este tp se pidió la confección de una figura tridimensional en sketchup pro para luego pasar a pepakura y desarmar esta figura.
Luego de imprimir la imagen desarmada se pidió que se cortara y se armara nuevamente como una maqueta.
Algunos de los modelos de prueba, ya desarmados por pepakura :
Luego de imprimir la imagen desarmada se pidió que se cortara y se armara nuevamente como una maqueta.
Algunos de los modelos de prueba, ya desarmados por pepakura :
martes, 8 de octubre de 2013
Trabajo practico Nº3
Para la etapa 3 de este trabajo practico había que seleccionar dos imágenes de las diez (como mínimo) donde una de ellas debía representar dimensionalidad y otra tridimensionalidad para luego modificarlas y unificarlas a través de photoshop, creando así con estas dos una sola imagen.
Las imágenes subidas al blog fueron las siguientes:

Los pasos realizados para la creación de esta imagen fueron:
1- Dupliqué la imagen de las manos (o sea, dos capas), (imagen 1).
2- Con la herramienta Lazo Poligonal recorté la imagen por el perímetro de los brazos, seleccionando solo el fondo (de una de las capas).
3- Borré el fondo seleccionado de tal forma que una capa de las manos queda sin fondo.
4- En la capa de abajo (la misma imagen pero con el fondo), oscurecí con la herramienta “Ajustes, Niveles” para que así más oscura, se destaquen mejor los brazos de la capa de arriba.
5- Con la herramienta Lazo Poligonal fui seleccionando cada brazo y pegándolo en capas distintas.
6- En cada capa (cada brazo) borré el brazo de tal forma que quedara la selección.
7- Copie la imagen del archivo de los peces marinos (imagen 2).
8- Volví al archivo de la imagen 1, posicionada en la capa del brazo que borré, en Edición “Pegado especial”, “Pegar dentro”, para que la imagen 2 quedara dentro del brazo… Así con cada brazo (cada capa).
9- En las capas pegadas, bajé la opacidad de cada imagen.
Para finalizar este trabajo se elaboró una infografía que incluye el significado de la palabra diversidad, las diez imágenes que conforman el TP 2, las dos imágenes seleccionadas y el resultado final de una imagen editada en photoshop unificándolas, y una explicación del paso a paso.
Las imágenes subidas al blog fueron las siguientes:
Como ninguna de estas imágenes subidas en el TP 2 servían, para poder realizar este procedimiento, se volvió a buscar dos imágenes nuevas que cumplan con el efecto de tridimensión y dimensión. Bajo el mismo tema... la palabra DIVERSIDAD.
IMAGEN DIMENSIONAL
IMAGEN TRIDIMENSIONAL
Una vez elegidas las dos imágenes se utilizo el programa de photoshop para unificarlas. Estas fueron elegidas para reforzar el concepto de diversidad, una de ellas representa la diversidad cultural de razas y la otra la diversidad biológica en animales marinos. Estas se juntan tratando de mostrar la unificación de las especies... Dando como resultado la siguiente imagen:

Los pasos realizados para la creación de esta imagen fueron:
1- Dupliqué la imagen de las manos (o sea, dos capas), (imagen 1).
2- Con la herramienta Lazo Poligonal recorté la imagen por el perímetro de los brazos, seleccionando solo el fondo (de una de las capas).
3- Borré el fondo seleccionado de tal forma que una capa de las manos queda sin fondo.
4- En la capa de abajo (la misma imagen pero con el fondo), oscurecí con la herramienta “Ajustes, Niveles” para que así más oscura, se destaquen mejor los brazos de la capa de arriba.
5- Con la herramienta Lazo Poligonal fui seleccionando cada brazo y pegándolo en capas distintas.
6- En cada capa (cada brazo) borré el brazo de tal forma que quedara la selección.
7- Copie la imagen del archivo de los peces marinos (imagen 2).
8- Volví al archivo de la imagen 1, posicionada en la capa del brazo que borré, en Edición “Pegado especial”, “Pegar dentro”, para que la imagen 2 quedara dentro del brazo… Así con cada brazo (cada capa).
9- En las capas pegadas, bajé la opacidad de cada imagen.
Infografía.
Para finalizar este trabajo se elaboró una infografía que incluye el significado de la palabra diversidad, las diez imágenes que conforman el TP 2, las dos imágenes seleccionadas y el resultado final de una imagen editada en photoshop unificándolas, y una explicación del paso a paso.
lunes, 7 de octubre de 2013
Parcial de IMD - "Cuál es el rol del arquitecto de la información en relación a los usuarios, los contenidos y el trabajo interdisciplinario? "
Cultura digital Comunicación y
sociedad
(Sinopsis)
Este capitulo elaborado por A. Montagu, D. Pimentel y M.
Groisman trata de explicar cómo la globalización afecta y beneficia a la
sociedad y a los diferentes aspectos de la vida del hombre. Donde el avance de
la tecnología y sus diferencias con la técnica llevan al mundo a una globalización
donde todos están conectados y los límites entre los países del mundo se
empiezan a desdibujar, generando así flujos de información e intercambios
culturales.
Se crea una copia de la realidad y un espacio sin límites donde
el hombre puede comunicarse acortando distancias.
También hace hincapié en la arquitectura de la informacion, como funciona, cuales son sus partes que la conforman y cuales sos sus objetivos.
Cuál es el rol del arquitecto de la información en relación a los
usuarios, los contenidos y el trabajo interdisciplinario?
La arquitectura de la información fue mencionada en
principio por Wurman el cual decía que era una disciplina cuyo objetivo era transformar
lo complejo en lo claro. Esto se iba a dar a través de un orden de la información
con una creación de mapas de la información en la cual las personas de forma
organizada iban a encontrar sus propios caminos hacia el conocimiento.
Es la disciplina encargada de darle un orden y una
estructura a la información a través de un estudio previo y un análisis.
Organiza sitios web, comunidades en
línea, software, etc. Satisfaciendo las necesidades de información de los
usuarios de un sistema de información.
El objetivo de la AI es acortar las distancias de la información,
y que su desarrollo se cumpla de manera efectiva.
Dado así esta breve explicación se puede analizar el rol
del arquitecto de la información:
Su primera acción va a ser la de obtener una visión previa
al sitio web, donde va a tener en cuenta las necesidades del mandante y sus
objetivos y como desea presentarse ante un público en la web. Si el arquitecto
no produce un buen balance pueden surgir dos problemas:
“- Si se privilegia sola las necesidades de la organización, se caerá en la copia fiel del soporte análogo dentro del soporte digital.
-Si se privilegian solo las necesidades de los usuarios, podemos caer en la dictadura de los usuarios.” (Pág.80 del capítulo Cultura digital / comunicación y sociedad).
El arquitecto va a ser el encargado de diseñar el sitio web
en base a su contenido (previamente estudiado por el arquitecto de la información)
y a la función que se le quiera dar.
Luego se le otorgara al sitio la forma en la que los
usuarios podrán acceder a la información que contenga la misma, para esto se
utilizaran las siguientes herramientas:
-Sistemas de organización.
-Rotulado.
-Navegación.
-Búsqueda.
Y luego se va a establecer como este sitio va a ir
incorporando información a medida de que vaya creciendo.
El AI a la hora de organizar esta información deberá tener
en cuenta que esta se encuentra dentro de un esquema de comunicación. Teniendo
en cuenta que no todos los visitantes de ese sitio no llegaron a el bajo los
mismos objetivos.
Se encuentran así dos tipos de consumidores: el know ítem searching
y el casual browsing.
El primero es aquel visitante que tiene experiencia en la
web, es aquel sujeto con un conocimiento previo que sabe lo que está buscando.
Y el casual browsing es el usuario que navegando de página
en página llego de forma casual a este sitio.
El productor debe marcar bien los objetivos del sitio, el
tipo de contenido que contenderá (por ejemplo si es comercial), el público al
cual será dirigido (un público amplio) y el estilo narrativo.
En cuanto a la visión interdisciplinaria, diferentes
disciplinas forman parte del proceso de organización de un sito ellas son:
1) Diseño gráfico: establece la identidad visual
del sistema donde a veces sucede que el todo no es tan importante como la parte
ya que se diseña con suma complejidad un fragmento del sistema.
2) AI: determina como se organizara el sitio.
3) Marketing: establece el interés del usuario.
4) Editorial: coloca el lenguaje que se utilizara en el
sitio.
5) Área técnica: decide de que forma se va a producir todo.
6) Gerencia de proyecto: marca las expectativas y los
tiempos del cliente.
Estas disciplinas se relacionan entre si y están
interactuando constantemente para formar parte de un todo.
Video de la Arquitectura de la informacion/ como tener en cuenta a el usuario a la hora de pensar un sitio web:
Entrevista a un profesor de Usabilidad y Arquitectura de la Información, Juan Carlos Camus, en la cual va a hablar mas que nada de la edicion de un sitio y los textos que deben mantener actualizado el mismo:
http://www.youtube.com/watch?v=MTURo7lfUSU
http://www.youtube.com/watch?v=MTURo7lfUSU
domingo, 6 de octubre de 2013
Taller de diseño I - Trabajo Práctico Nº 3:"Técnicas y sistemas de comunicación gráfica".
Para este trabajo se selecciono una imagen a la cual se le deberán aplicar 15 técnicas gráficas, las cuales se dividiran en tres etapas.
Etapa 1:
Etapa 1:
lunes, 30 de septiembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)