Modificación de la maqueta de estudio, refuerzo de conceptos y presentación.
lunes, 30 de septiembre de 2013
domingo, 22 de septiembre de 2013
Taller de Diseño.Trabajo Práctico Nº 2: Parte B final
En esta etapa debe desarrollarse en forma tridimensional los puntos de interés desarrollados anteriormente...
martes, 17 de septiembre de 2013
Etapa N°2 del TP - Morfología.
Se desarrollo un montaje sintáctico espacial con fines expositivos, determinando variables de organización y estructuración para las áreas de intervención - Hall, explanada de acceso y patio urbano- de la ex Estación Ferroviaria Belgrano.
La maqueta de estudio se realizo en escala 1:200.
La maqueta de estudio se realizo en escala 1:200.
Taller de diseño I TP N°2 parte B
"La traza: oquedad y prominencia discernimiento tridimensional sobre un campo sustentable".
Capturar - dilatar (amplificar de modo arbitrario) el centro de atención y tridimensionar el mismo, mediante el proceso de oquedad y prominencia. En el desarrollo de tres dimensiones hay que tener en cuenta las normas establecidas en el marco teórico (forma, tipos de forma, figura/fondo, positivo/negativo). Las alturas son sincrónicas con respecto a la nueva base apropiada y se pueden diversificar.
1°: corte de letras en mayor escala para las maquetas.
Capturar - dilatar (amplificar de modo arbitrario) el centro de atención y tridimensionar el mismo, mediante el proceso de oquedad y prominencia. En el desarrollo de tres dimensiones hay que tener en cuenta las normas establecidas en el marco teórico (forma, tipos de forma, figura/fondo, positivo/negativo). Las alturas son sincrónicas con respecto a la nueva base apropiada y se pueden diversificar.
1°: corte de letras en mayor escala para las maquetas.
martes, 10 de septiembre de 2013
Trabajo practico N°2 "La traza: oquedad y prominencia discernimiento tridimensional sobre un campo sustentable".
Para este trabajo practico se debió eligir dos familias de letras y trabajar en base a los siguientes objetivos:
*Lograr el correspondiente método para desarrollar el mapa estructural de isotropía y anisotripía, sobre un campo sustentable.
*Desarrollar la capacidad perceptiva en la captación de formas tipográficas y sus cualidades aparentes en la configuración espacial.
*Controlar los elementos visuales del diseño en la endoestructura, teniendo en cuenta sus relaciones endógenas y exógenas con respecto al borde o límite de campo (mesoestructura-exoestructura).
*Lograr el correspondiente método para desarrollar el mapa estructural de isotropía y anisotripía, sobre un campo sustentable.
*Desarrollar la capacidad perceptiva en la captación de formas tipográficas y sus cualidades aparentes en la configuración espacial.
*Controlar los elementos visuales del diseño en la endoestructura, teniendo en cuenta sus relaciones endógenas y exógenas con respecto al borde o límite de campo (mesoestructura-exoestructura).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)